Tratamiento para la Adicción a Fármacos - Centro Instituto NOA

Adicción a fármacos

La adicción a fármacos es la dependencia a medicamentos que contienen sustancias con efectos psicoactivos. Existen muchos tipos de fármacos pero aquellos que más adicción generan son los analgésicos y los antidepresivos entre los que se encuentran las benzodiazepinas.

    SOLICITA INFORMACIÓN


    Según el último informe del Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Adicción, España se encuentra a la cabeza de los países en consumo de ansiolíticos y otros medicamentos psicotrópicos.

    De forma similar a como sucede con otras sustancias como la cocaína, los fármacos aportan un estado pasajero de bienestar a quien la consume que propicia la adicción para evitar situaciones que le producen dolor o sufrimiento. 

    En Instituto NOA, contamos con un equipo multidisciplinar especializado en el tratamiento de la adicción a los medicamentos. Psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, enfermeros y educadores sociales trabajan con la garantía de ayudarte a superar la adicción y conseguir la reinserción.

    Primera consulta médica GRATUITA y sin compromiso. Déjanos ayudarte.

    Causas de la adicción a fármacos

    La causa principal de la adicción a los fármacos es el efecto placentero que generan estas sustancias. Suele darse, sobre todo, en personas con problemas de salud o con una salud mental muy afectada ya que acceden a los fármacos a través de prescripción médica para tratar su enfermedad. El problema radica cuando el enfermo comienza a automedicarse, consumiendo estos fármacos en una cantidad mayor o de forma más frecuente que la recomendada por el especialista, llegando incluso a fingir o exagerar los síntomas para acceder a ella a través de receta médica. 

    Cuando el consumo se convierte en un hábito diario y existe un uso inadecuado, excesivo y descontrolado de los medicamentos de prescripción, estamos ante una farmacodependencia que puede encontrar su origen en múltiples causas:

    • La automedicación como la forma más fácil y rápida de acabar con un problema a corto plazo que nos aporta dolor o sufrimiento y empeora nuestra calidad de vida.
    • El aumento de casos de enfermedades mentales, ansiedad o insomnio desarrollado en los últimos años ha empujado a muchas personas a encontrar en los medicamentos la forma de seguir adelante. 
    • Al tratarse de medicamentos recetados, su precio de adquisición es muy bajo lo que los convierte en una de las drogas más baratas de consumir

    Estas y otras causas hacen que la adicción a fármacos esté más presente en nuestra sociedad que nunca y manifiestan la importancia de tratarla en estadios tempranos para evitar sus nocivas consecuencias.

    Síntomas de la farmacodependencia

    El principal síntoma de la farmacodepencia, tal y como sucede cuando existe un abuso de drogas de cualquier tipo, es el autoengaño. En el caso particular del abuso de medicamentos, ese engaño se extiende al entorno, ya que el drogodependiente suele inventarse síntomas que no tiene o exagerar los que sufre para poder acceder a la medicación y poder mantener el consumo. 

    Además del autoengaño, la presencia de otros síntomas pueden hacer saltar las alertas:

    La tolerancia de los pacientes a la sustancia. Los farmacodependientes necesitan consumir más cantidad o de forma más frecuente para conseguir los mismos efectos que conseguían consumiendo menores cantidades.

    La dependencia que sufre el adicto es tal que es incapaz de afrontar situaciones si no tiene la medicación a su alcance. Esto le lleva a sufrir síntomas asociados como déficit de atención, descenso en el rendimiento escolar o laboral, pérdida de habilidades sociales y alejamiento del círculo familiar y social, etc.

    El listado de síntomas físicos que sufre el adicto a los fármacos es también muy amplio con aumento de la presión arterial y disminución de la frecuencia cardiaca, problemas gastrointestinales como el estreñimiento, náuseas, etc.

    Síndrome de abstinencia que se desarrolla cuando el drogodependiente no tiene acceso a la droga que consume durante un tiempo. Los síntomas de abstinencia van desde la agitación o hiperexcitación, hasta la irritabilidad e incluso la agresividad.

    La disminución del apetito y la pérdida de peso, el insomnio y la confusión o paranoia son también algunos de los síntomas asociados a la adicción a fármacos.

    Observar al paciente y reconocer todos o alguno de estos síntomas en él, puede llevar a actuar de forma temprana e iniciar el camino hacia la recuperación tan pronto como comience el tratamiento en manos de profesionales. ¡Llámanos!

    Si te sientes identificado con estos síntomas o los has reconocido en algún familiar o amigo, no dudes en contactar con nosotros.
    En Instituto NOA trabajamos de forma conjunta con el paciente y su familia para superar la adicción, prevenir recaídas y mejorar su calidad de vida.

    Tratamiento de la adicción a fármacos

    Las benzodiazepinas son uno de los fármacos que más adicción genera. Se utilizan para el tratamiento de la ansiedad, espasmos musculares, insomnio y ataques epilépticos, entre otras enfermedades. Actúan sobre el sistema nervioso central con efectos sedantes, relajantes y ansiolíticos. El consumo de benzodiazepinas debe estar muy controlado ya que tres semanas de uso prolongado pueden generar una alta dependencia y tolerancia. 

    Para conseguir la recuperación en la adicción a la benzodiazepina u otros fármacos, realizamos tratamientos conductuales para ayudar al paciente a dejar de consumir modificando su pensamiento y hábitos nocivos de conducta. En este aspecto destacamos la progresividad con la que se aplica el tratamiento de desintoxicación puesto que vetar por completo el consumo de estas sustancias de forma radical puede desencadenar en consecuencias peores que las derivadas del propio consumo. 

    Nuestro tratamiento, basado en el método Minnesota, consta de 4 fases: 

    1. Desintoxicación, en la que se eliminan los restos de sustancia presentes en el organismo. Tal y como hemos comentado, en esta fase, el drogodependiente se irá desintoxicando de forma gradual, por lo que no existirá el síndrome de abstinencia que pueda causarle grandes perjuicios a nivel psicológico. 
    2. Deshabituación, en la que enseñamos estrategias para controlar el deseo de consumir medicamentos, realizamos terapias grupales y desarrollamos hábitos sanos; 
    3. Recuperación, en la que nuestros pacientes comienzan a realizar de manera autónoma actividades rutinarias lejos del consumo de droga; y 
    4. Reinserción, fase en la que vuelven al entorno social al que pertenecían pero sin dependencia o deseo de consumo de ninguna sustancia. 

    Nuestro tratamiento de la farmacodependencia también se caracteriza por poner en el centro a las familias como factor de éxito necesario en la recuperación. Mantenerles informados, asesorarlos y prepararlos para el regreso del drogodependiente a la comunidad de la que formaba parte es esencial para garantizar la completa reinserción de nuestros pacientes. 

    En nuestro centro de ingreso, San Cayetano, el equipo de profesionales liderado por Pedro García Aguado, ha diseñado una rutina estricta con terapias tanto individuales como grupales, talleres de distintas temáticas, práctica deportiva y consultas psicológicas en las que, además, también se incentiva la abstinencia. Todo ello, encaminado al control del deseo de consumo y a evitar situaciones que lleven a una recaída.

    Si te reconoces en la dependencia o adicción a los fármacos o quieres ayudar a algún familiar, amigo o conocido drogodependiente, contacta con nosotros. Recibirás asesoramiento profesional sin compromiso.

    En Instituto NOA confiamos plenamente en la capacidad de recuperación de nuestros pacientes.  

    Pide tu cita
    con nosotros

    En nuestro centro ofrecemos un tratamiento de adicciones intensivo en régimen de ingreso. Gracias a nuestra experiencia en este campo, podemos garantizar que nuestro método es el más eficaz para que el paciente evite situaciones de riesgo y consiga disfrutar el resto de su vida junto a sus seres queridos.

    Call Now Button