¿Cómo funciona un centro de desintoxicación de las adicciones?
Muchas personas de las que acuden a una clínica de desintoxicación, y su entorno, principalmente sus familiares, no saben con qué se van a encontrar o cómo será la verdadera experiencia una vez comience su tratamiento. La incertidumbre es algo muy habitual ante el desconocimiento que, en términos generales, la población tiene sobre cómo funciona un centro de desintoxicación de las adicciones.
Las experiencias en los centros de adicciones son muy variadas, tanto como el número de personas que acuden a ellos, así como la calidad con la que logran superar tanto las expectativas como experiencias de otras personas que puedas conocer.
Sin embargo, cabe destacar que seguir un tratamiento para poner fin a un consumo o comportamiento adictivo no es tarea fácil. Hay fases del proceso que, incluso, irritan, molestan y son un gran obstáculo a superar, pero no cabe ninguna duda de que esas barreras son solo pruebas a superar a lo largo del camino iniciado.

¿Por qué considerar acudir a un centro de desintoxicación?
Si has llegado hasta este punto de nuestro artículo, es porque tú o una persona muy querida de tu entorno padece una adicción.
Las adicciones, hablemos del tipo del que hablemos, son uno de los principales problemas de nuestra sociedad. Además, muchas de ellas suelen derivar en problemas aún mayores para la salud y el bienestar de cuantos rodean al paciente. Son muchas las sustancias y los hábitos que crean dependencia; por ello, dar con un centro que ponga una solución por medio de un tratamiento psicológico y físico, es el primer paso en la dirección para recuperar la normalidad a los pacientes y a sus seres queridos.
Así trabajamos en el Instituto Noa
En NOA contamos con nuestra propia clínica de ingreso, viviendas de apoyo al tratamiento y diferentes centros de terapia ambulatoria. Con ello, ofrecemos una cobertura de servicios vinculados al apoyo profesional y médico para pacientes y sus familiares.
Los programas de rehabilitación comienzan con una primera evaluación que nos permite planificar un proceso personalizado. El siguiente paso es fundamental: eliminar del cuerpo cualquier resto de la sustancia a la que se tiene adicción.
El tratamiento suele ser paulatino y prolongado en el tiempo. Cuando el paciente ha superado las primeras fases, en NOA le ofrecemos trasladarse a una de las viviendas de apoyo al tratamiento, en las que continuará con el proceso mientras va recuperando su rutina. Un paso intermedio para afianzar su rehabilitación, y reforzar las nuevas pautas adquiridas.
El servicio de apoyo ambulatorio es el último escalón. Es un camino complejo lleno de riesgos, ya que supone volver a estar en contacto con los estímulos que le impulsaron a su adicción. Por ello, es fundamental continuar con terapias grupales y la atención personalizada.
El éxito del tratamiento de desintoxicación se alcanza cuando el paciente logra controlar su adicción, lo que tiene excelentes efectos a nivel físico y mental, al mismo tiempo que aprende de nuevo a vivir sin dependencias. Recupera su vida.