¿Tienes algunas dudas y crees que tu hijo ha comenzado a consumir drogas o lleva tiempo haciéndolo? ¿Te preocupas y no sabes a quién acudir o cómo actuar?
En ese caso, aquí te presentaremos una información muy importante para que sepas qué hacer si creo que mi hijo se droga.
¿Qué hacer si creo que mi hijo se droga?
La etapa de la adolescencia es un periodo en el que los jóvenes pasan por una etapa de evolución, y en donde además de distintos cambios físicos.
Los jóvenes comienzan a experimentar con distintas cosas y probar distintas sustancias con el fin de llamar la atención e incluso encajar en algún lugar.
Muchos de ellos durante esta etapa se alejan de sus padres, el diálogo familiar desaparece y es por eso que, en ocasiones, los adolescentes terminan cayendo en el mundo de las drogas.
Lo primero que debes hacer es estar muy atento, evaluar el comportamiento de tu hijo y de esta manera observar algún cambio físico que él o ella pueda presentar.
Algunas de las principales señales que pueden presentar los adolescentes y que pueden indicarte que están consumiendo drogas son las siguientes:
- Cambios bruscos en su personalidad e imagen
- Poco aseo personal.
- Pérdida del sueño, a tal punto que llega a presentar insomnio.
- Tienen pesadillas nocturnas.
- Pérdida o ganancia de peso en poco tiempo.
- Pocas ganar de asistir a la escuela o universidad.
- Bajo rendimiento escolar.
- El adolescente comienza a pasar más tiempo del normal aislado en su habitación.
- Abandono a distintos intereses comunes en esa edad (deportes, salir con amigos, bailar…)
- Presenta cambios de humor e incluso se ve muy nervioso.
- Asilamiento social.
Como padre debes estar atento a estos factores, pues eres tú quien conoce al joven: confía en tu instinto y afronta la situación. Pero, ¿qué hacer? ¿Cómo afronto la situación adecuadamente?
En algunos casos, hay padres que toman una actitud agresiva al momento de sospecha que su hijo consume drogas o anda en algo extraño.
Pero, revisar sus mochilas, prendas e incluso el móvil, no es la mejor opción, ya que esto puede alejar más al adolescente y no tendrá ninguna conversación. La mejor opción en este tipo de casos, es tratarlo de forma amigable y cercana, y tratar que nos cuente qué le sucede realmente.
Llevarlo de paseo, compras o a un evento que a ambos les guste y que la comunicación sea muy cercana y amena, sin duda puede ser algo muy fructífero. Incluso, puedes realizarle algunas preguntas, pero sin necesidad de ser tan directo y arrogante.
Algunos consejos a tener en cuenta si planeas preguntar sobre drogas a tu hijo
Es importante saber la forma de cómo preguntar a tu hijo o establecer una conversación con él o ella sobre el consumo de drogas.
Algunos consejos que debes tener en cuenta si planeas hacerlo, son los siguientes:
- Deja el miedo de lado y no te dejes llevar por el pánico.
- No dejes pasar por alto la situación ¡Debes afrontarlo lo antes posible!
- Actúa con serenidad, no hay necesidad de escándalos ni dramatizar.
- Busca ayuda de un profesional que te pueda orientar y brindar asesoría de cómo enfrentar el problema.
- Respeta la intimidad de tu hijo, recuerda que él o ella también merece respeto y jugar un papel de vigilante terminará por alejarlo.
Es importante que antes de actuar, evalúes muy bien el entorno de tu hijo y sobre todo busques ayuda profesional.
Y, en caso de que el joven esté consumiendo drogas, ¡no lo desampares! El apoyo familiar es fundamental en estos casos y es de gran ayuda para evitar que ellos creen una adicción.