Ausencia de fatiga, exaltación del estado de ánimo, aumento de la seguridad en uno mismo… Estos son algunos de los efectos inmediatos de la cocaína, que hace que sea una de las drogas más consumidas en todo el mundo. Sin embargo, este primer efecto euforizante va seguido de un efecto rebote, caracterizado por cansancio, apatía y angustia, así como una conducta impulsiva y agresiva. Pero, ¿cuánto tiempo duran realmente sus efectos y hasta cuánto tiempo después se pueden detectar restos de cocaína en sangre? Te lo contamos.
Tiempo de la cocaína en sangre
Cuando una persona consume cocaína puede dar positivo en un control de drogas después de días, semanas o meses, dependiendo del tipo de test que se realice. El cuerpo no elimina de forma automática y por completo la cocaína de un día para otro. Concretamente, la cocaína en sangre tiene una presencia de al menos dos días. Por eso, mediante un análisis de sangre, puede determinarse si se ha consumido cocaína 48 horas después.
Si bien, cabe destacar que cada caso es distinto. El tiempo que tarda cada organismo en metabolizar la cocaína depende de varios factores:
- La dosis consumida: a mayor dosis, más dificultad para eliminar todas las toxinas.
- El índice de masa corporal y la cantidad de grasa corporal: cuanto más grasa tenga la persona, más tiempo será necesario para metabolizar la cocaína.
- La comida ingerida: otro de los factores que influyen es si en el momento del consumo se ha comido recientemente o no.
- La forma de consumo de la sustancia: el modo de consumir la sustancia y si se mezcla con otras como el alcohol también determina el tiempo que los metabolitos permanecen en el organismo.
¿Cómo metaboliza el cuerpo la cocaína?
La eliminación del cuerpo de todas las toxinas de la cocaína requiere un proceso. Hay que tener en cuenta que siempre que una sustancia entra en el organismo, los elementos químicos que la componen empiezan a ser procesados por los diferentes órganos del cuerpo.
Los encargados del metabolismo son:
- Los músculos
- El tejido graso
- Los riñones
- El cerebro
- El hígado
En estos órganos, la sustancia que entra en el cuerpo se desdobla en sus componentes principales que se llaman metabolitos.
Cuando una persona consume cocaína su cuerpo se prepara para descomponerla en distintos productos. Estos van a parar a la orina a través del riñón. En ese proceso es cuando se generan los metabolitos.
Ahora ya sabes cuánto dura la cocaína en sangre, pero ¿tienes un problema grave con esta sustancia o conoces a alguien que lo tenga? La adicción a la cocaína sigue siendo una realidad actualmente, y en estos casos lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales. En Instituto Noa llevamos a cabo el método más eficaz para la desintoxicación y rehabilitación, y lo hacemos gracias a tratamientos personalizados y un equipo experto. Contacta con nosotros y sal de esta situación.