Seguramente has leído en más de una ocasión, que el conductor de un accidente da positivo en cocaína después de haber pasado tres, cuatro o incluso cinco del suceso. ¿Cuánto tiempo, entonces, permanece la coca en el organismo? Esa suele ser una pregunta habitual de los familiares y personas que acuden a nuestra
centro de desintoxicación. En realidad, y aunque depende de algunas variables, el cuerpo puede llegar a necesitar 5 días para eliminar la cocaína, o incluso un par de semanas en personas que consumen mucha y frecuentemente.
La cocaína es una droga estimulante poderosamente adictiva y la más tóxica y peligrosa para el cuerpo. Su consumo, además, se ha disparado en los últimos años llegando a normalizarse. Y cada vez es más fácil acceder a ella.
Cuando alguien consume coca, comienza a sentir los efectos a los pocos minutos y estos pueden durar hasta 60 minutos, pero el fin del “subidón” no significa que la sustancia esté siendo expulsada del organismo. Como ya hemos indicado, el cuerpo necesitará varios días para eliminar la toxina del cuerpo. En concreto, la cocaína puede ser detectada en sangre hasta 2 días después del consumo, hasta 4 o 5 días en la orina y hasta 90 días en el pelo.
Por eso, a la pregunta ¿cuánto tiempo tarda en eliminarse la cocaína? depende del proceso por el cuál queremos detectarla, siendo el más durarero el análisis del pelo.
¿Cómo se metaboliza la cocaína en nuestro cuerpo?
Cuando entra en contacto con nuestro organismo, la coca se distribuye rápidamente. El proceso de metabolización de cualquier droga se produce en el hígado, convirtiéndose en sustancias denominadas metabolitos; y son eliminadas por el riñón, por ello son detectables en la orina, aunque también se eliminan a través de las heces o del sudor.
No obstante, cualquier tipo de estupefaciente deja un rastro en nuestro organismo y para saberlo no hace falta hacer una biopsia al riñón. Por un lado, la droga permanece en los órganos que intervienen, pero su firma química también aparece en el sudor, las uñas o el pelo.
El tiempo de metabolización dependerá de muchos factores, como de la edad, la dosis, del índice de masa corporal de la persona, de la cantidad de comida que haya ingerido ese día o incluso la genética.
El consumo de cocaína tiene repercusiones muy diversas a nivel personal, familiar y laboral. Pero, además, meterse coca es altamente peligroso en términos de salud incluso si el consumo es puntual. Si quieres eliminar la cocaína de la orina o de tu organismo para superar un análisis, es importante que reconozcas que engañando al test solo te perjudicas a ti, y que tarde o temprano, el consumo continuo de cocaína traerá más problemas a tu vida.
En el Instituto Noa disponemos de los conocimientos y el equipo profesional para ayudarte a recuperar tu vida.