La droga speed es el término coloquial que recibe la metanfetamina. Se trata de un estimulante muy potente que también se conoce como cristal o, simplemente, meta. Pertenece a la familia de drogas de origen sintético. A largo plazo, su consumo produce psicosis, daños neurológicos, deterioro cognitivo con pérdida de memoria y problemas dentales severos.
¿Cómo se popularizó su consumo?
El químico japonés Akira Ogata sintetizó la metanfetamina por primera vez en 1919. Al principio, se utilizaba con fines médicos y terapéuticos. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, ambos bandos la emplearon para mantener despiertos a los soldados, combatir la fatiga y aumentar su resistencia y concentración.
Después de la guerra, comenzó a ser producida y distribuida ilegalmente. Durante las décadas de los 50 y los 60, se popularizó su consumo recreativo, especialmente en Estados Unidos. En los años 60, su consumo se extendió como droga de calle y su abuso se asoció con la contracultura y el movimiento hippie.
En la década de los 90, se desarrolló una forma purificada y cristalina de esta droga. Conocida como cristal o ice, se volvió muy popular debido a su alta potencia y a sus efectos de larga duración. De forma paralela, se convirtió en una amenaza creciente para la salud pública debido a su fácil disponibilidad y capacidad adictiva.
¿Cómo se obtiene el speed?
Uno de los problemas asociados a las drogas sintéticas es que las materias primas que se utilizan para fabricarlas son de uso corriente. De hecho, se obtienen sin problema en una farmacia o en una droguería. Por lo tanto, no es susceptible de prohibirse su comercialización, y eso mismo ocurre con este estupefaciente.
Su proceso de fabricación es extremadamente peligroso, ya que es muy volátil y se efectúa en laboratorios clandestinos sin medidas de seguridad. A grandes rasgos, involucra los siguientes pasos:
- Obtención de los precursores químicos (efedrina o pseudoefedrina). Estas sustancias se encuentran en algunos medicamentos de venta libre para el resfriado y la congestión nasal.
- Extracción de los precursores: Se emplean diferentes métodos, como la disolución y la filtración. A menudo, se utilizan solventes químicos para separar los componentes deseados.
- Síntesis de metanfetamina: Los precursores extraídos se someten a una serie de reacciones químicas para convertirlos en speed. Esto implica el uso de diferentes productos químicos y solventes, así como procesos de calentamiento y enfriamiento controlados.
- Purificación y cristalización: Después de la síntesis, la metanfetamina está en forma líquida o impura. Para obtener los cristales, se aplican procesos de purificación y cristalización utilizando solventes y técnicas de filtrado.
Efectos de la droga speed
Estos son los más frecuentes:
- Euforia intensa: Los consumidores pueden sentirse extremadamente felices, enérgicos y confiados.
- Aumento de la energía y la actividad física: Disminuye la sensación de cansancio.
- Incremento de la concentración y la atención: Al mejorar temporalmente estas capacidades, es posible mantenerse despierto y alerta durante períodos prolongados.
- Disminución del apetito: Este efecto conduce a una pérdida importante de peso. Su consumo conlleva riesgos muy importantes para la salud, incluso a corto plazo:
- Hiperactividad: Se pueden experimentar estados de inquietud y agitación extremos.
- Insomnio: Debido al aumento de la energía y la estimulación, causa dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo.
- Ansiedad y paranoia: Puede desencadenar sensaciones intensas de ansiedad, paranoia y alucinaciones.
- Aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial: Es posible que cause taquicardia, hipertensión y aumente el riesgo de problemas cardiovasculares graves.
Datos sobre su consumo en Europa
En Europa, su consumo se ha centrado sobre todo en la República Checa, en Eslovaquia y en los países del Este. Sin embargo, en los últimos años ha mostrado un cierto ascenso en otros países.
Un estudio sobre las aguas residuales del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA) en 100 ciudades europeas reveló la presencia de diversas drogas. En concreto, se han encontrado residuos de cocaína, cannabis, ketamina, anfetaminas, metanfetamina y MDMA en casi todas las poblaciones analizadas.
En España, las ciudades incluidas en el estudio son Barcelona, Tarragona, Lleida, Castellón, Valencia y Santiago de Compostela. La droga que aparece mayoritariamente es la cocaína, pero también sorprendió la aparición de speed.
Sin llegar a las cifras checas, metabolitos de metanfetaminas aparecieron en tres ciudades en el análisis realizado en marzo de 2022. Concretamente, en Barcelona se contabilizaron 56,09 mg diarios por cada 1000 habitantes. En Tarragona, fueron 9,12 mg y en Santiago de Compostela 1,56.
Centro de desintoxicación Instituto NOA
El tratamiento de adicciones del Instituto NOA consta de cuatro fases: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción. La primera, que es la más crítica, dura tres semanas. Sin embargo, el programa completo tiene un gran éxito y previene las recaídas.Tras la heroína y el crack, la droga speed es la más peligrosa que hay. Aunque en España aún no hay una gran prevalencia, resulta fundamental tomar medidas para prevenir y tratar su consumo.