La nomofobia, es el miedo irracional a estar sin móvil o sin conexión a Internet. Es una de las enfermedades del siglo XXI y está motivada por la tenencia de múltiples dispositivos móviles por familia en los últimos años. Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística revelan que el 96% de las familias cuentan con al menos un teléfono móvil y que el 77% de las personas que acceden a internet lo hacen a través de este dispositivo electrónico. Esta tendencia ha ido en aumento en los últimos años debido a la mayor facilidad de adquisición de smartphone y al auge de las redes sociales.
¿Por qué se llama nomofobia? Es un acrónimo de la expresión no-mobile phobia y se acuñó tras un estudio realizado en 2011 por la oficina de correos británica de Reino Unido, Royal Mail. Este estudio concluyó que el 50% de los hombres y el 20% de las mujeres que formaban parte de la muestra, sufrían de esta fobia.
Si quieres saber las causas, síntomas, consecuencias y tratamiento de esta tecnopatía, sigue leyendo, te lo contamos todo en este post.
Causas y consecuencias de la nomofobia
La causa principal detrás de la nomofobia es la tendencia creciente en el uso de dispositivos móviles en edades cada vez más tempranas. Esta es una de las causas principales ya que esta adicción o dependencia al teléfono móvil se está dando, sobre todo, en jóvenes y adolescentes. La falta de aceptación personal, problemas de autoestima o la frustración por situaciones de la vida real también suponen un factor de riesgo importante en la predisposición por sufrir nomofobia o adicción al móvil.
Las consecuencias de padecer esta dependencia o fobia afectan sobre todo al plano social y al físico de quien lo sufre. Dolores de cabeza y estómago, nerviosismo, ansiedad, ataques de pánico, taquicardias y trastornos de la personalidad, son solo algunos de los síntomas de esta adicción. Además, los que padecen nomofobia sufren afectación en las relaciones personales y sacrifican horas de sueño por estar continuamente conectado en el mundo online.
¿Cómo reconocer a un adicto al móvil?
La nomofobia es una de las adicciones más perceptibles. Mientras que la adicción a sustancias es más difícil de detectar porque, en el comienzo, se consumen a escondidas, las adicciones sin sustancia y en el caso particular, la adicción al móvil, es muy sencilla de reconocer. A continuación, te contamos cómo actúa un nomofóbico:
- Necesita continuamente estar conectado o comunicado.
- Mira continuamente el móvil para saber si ha recibido algún mensaje o notificación.
- Utiliza el teléfono durante horas antes de acostarse y lo mira nada más despertarse.
- No va a ningún sitio que no tenga cobertura y depende de enchufes para cargar la batería de sus dispositivos.
- Le genera ansiedad tener el móvil apagado o no tenerlo por olvido, pérdida, rotura o sustracción.
- Sacrifica tiempo de relaciones personales, trabajo, estudios u ocio para dedicarlo a estar conectado.
- Utiliza el móvil en contextos que suponen un peligro, mientras conduce o mientras camina. Además, lo utiliza en lugares donde su uso es inapropiado (aviones, exámenes, cines y teatros, etc.).
- Duermen con algún dispositivo móvil en la cama.
- Tienen continuamente el teléfono en la mano.
- Sufre síndrome de abstinencia cuando pasa un tiempo prolongado sin utilizar tecnologías.
Estas son solo algunas de las situaciones que nos pueden llevar a reconocer la adicción a las nuevas tecnologías. Como sucede con todas las adicciones, es muy importante reconocerla en un estadío temprano ya que de esto, dependerá en gran medida el éxito del tratamiento. A continuación, te contamos cómo actuar ante un caso de nomofobia y el método para superarla.
Tratamiento de la nomofobia
El tratamiento para superar la adicción al móvil se basa, sobre todo, en terapias psico-conductuales en las que tanto el paciente como el terapeuta tienen papeles activos. Así mismo, las familias y el entorno del adicto han de colaborar en su recuperación, apoyándolo en todo momento y creando un entorno positivo para favorecer la reinserción.
En aquellos casos en los que la adicción se encuentra en un estado avanzado, se recomienda el ingreso en un centro de desintoxicación ya que tanto los especialistas que trabajan en ellos como las rutinas diseñadas, están especializadas en el tratamiento de este tipo de dependencias. El deporte, estrategias de distracción, talleres para mejorar las relaciones cara a cara, reducción del uso de dispositivos móviles…son solo algunas de las acciones a llevar a cabo para conseguir la reinserción de una persona con una fuerte adicción al móvil.
Así mismo, hacer consciente al paciente del tiempo que le dedica al móvil, el motivo que hay detrás del uso desmedido y descontrolado y las situaciones que está dejando de disfrutar por hacerlo, también son estrategias cruciales para superar la enfermedad.
En Instituto NOA, somos especialistas en el tratamiento de la nomofobia y de otras tecnopatías como el FOMO (Fear Of Missinf Out) o la vibración fantasma. Si conoces algún familiar, amigo o conocido o crees que tú mismo podrías estar sufriendo esta adicción, ponte en contacto con nosotros y comienza hoy mismo el camino hacia la reinserción.