Equipo de especialistas en adicciones - Instituto NOA

Nosotros

Contamos con un amplio equipo de expertos altamente cualificados, integrado por médicos, psiquiatras, psicólogos y terapeutas, cada uno de ellos con una dilatada experiencia en el sector, además del asesoramiento de profesionales como Pedro García Aguado.

Conoce a nuestro equipo

Equipo experto y multidisciplinar enfocado al bienestar y recuperación emocional tanto para los pacientes como para los familiares.

Pedro García Aguado

Experto en conducta y adicciones


Después de una exitosa carrera deportiva y numerosos logros de alto nivel competitivo, durante los últimos 15 años he estado vinculado al mundo de los tratamientos tanto ambulatorios, como residenciales en el ámbito de las drogodependencias.

Pedro Aguado llegó a ser uno de los waterpolistas con más éxito del mundo y a sus espaldas cuenta con una carrera deportiva plagada de triunfos. Sin embargo, su adicción a las drogas y al alcohol le hicieron enfrentarse a otros retos y tomar un nuevo rumbo en su vida. Hace ya 15 años que superó esta grave enfermedad, y desde entonces ha querido ayudar a otros en su misma situación. Por ello, lleva más de una década vinculado al mundo de los tratamientos, tanto ambulatorios como residenciales, en el ámbito de las drogodependencias. Hoy es un colaborador indispensable en Instituto Noa.

Una carrera deportiva de éxito

Pedro Aguado (Madrid, 1968) comenzó en la escuela madrileña de waterpolo con Mariano García Barguilla, una de las personas más importantes de su vida. Y en 1986, con 17 años, se trasladó a Barcelona, concretamente a la Residencia de Deportistas Joaquín Blume, donde desarrolló su carrera profesional como jugador de waterpolo.

Aguado fue internacional absoluto con la Selección nacional de waterpolo en 565 ocasiones, destacando entre sus títulos más importantes el oro olímpico de Atlanta 96 y el Mundial del 98.

Además, entre otras distinciones individuales, fue elegido mejor jugador de la liga española de waterpolo en 2001 y nombrado miembro de La Real Orden al Mérito Deportivo en la categoría de Oro.

Experto en conducta y adicciones

Durante su época dorada como deportista, el alcohol y las drogas entraron en la vida de Pedro Aguado. Es en ese momento cuando decide internarse en un centro terapéutico para recuperarse de su adicción. Estuvo ingresado durante 2 meses, acudió a terapia diaria durante un año, y asistió a terapia 2 o 3 días a la semana al año siguiente, a la vez que empezó a incorporar actividades laborales al proceso de recuperación. Al tercer año, en el 2006, su vida ya estaba normalizada y comienza a formarse de manera práctica en el método de tratamiento que hizo posible su recuperación.

A partir de entonces, empieza a asesorar a personas que atraviesan la situación por la que él ya pasó y a sus familias, ayudándoles a encontrar y seguir el mejor tratamiento posible adecuado a sus posibilidades. Además, durante los últimos 15 años no solo ha colaborado con su experiencia en el ámbito de la drogodependencia, sino que también ha estado vinculado al mundo de las conferencias sobre motivación en empresas, así como prevención y modelos educativos. Su formación para estos trabajos es la de Experto en Violencia Filio Parental por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la de Técnico en Prevención del consumo de drogas y TICs dentro del ámbito del hogar, entre otros.  Paralelamente, participó igualmente en proyectos de televisión que han ayudado a muchas familias a encontrar soluciones a sus problemas de convivencia.

Por otra parte, cabe destacar que Pedro Aguado ocupó el puesto de Director General de Juventud en la Comunidad de Madrid, posición que le permitió potenciar y favorecer los programas de formación y la dinamización de espacios de juventud para la sensibilización y transmisión del ocio saludable, en línea con los objetivos de la estrategia europea de Juventud.

Actualmente, gracias al aprendizaje extraído como deportista de alto nivel, a su experiencia de vida personal y a su formación práctica y teórica, se dedica de lleno a ayudar a otros a superar su adicción y reconducir su conducta en el ámbito familiar. Su papel como experto en conducta y adicciones en Instituto Noa, junto a un equipo multidisciplinar, es fundamental para conseguir el bienestar y la recuperación de todos nuestros pacientes.

Asunción Lago Cabana

Directora Sanitaria


Licenciada en psicología.
Máster de Piscología General Sanitaria
Máster Universitario en Terapia familiar y de sistemas
Experto Universitario en Intervención psicosocial.
Experto Universitario en Psicoterapia dinámica.
Especialista en Tratamiento de adicciones con perspectiva de género.
Experto en mediación intergeneracional en familias con adolescentes

Adrián Hahn Menacho

Responsable de marketing y apoyo a la dirección


Diplomado en Educación Social.
Máster en Cooperación Internacional.
Cursando Psicología.

Fernando Jesús Díaz Silva

Coordinador de ingresos


Técnico en emergencia sanitaria
Experto en psicología de emergencia

María Romero Cano

Coordinadora de centro ``Complejo Terapéutico San Cayetano`` y departamento de familias


Graduada en Trabajo Social.
Máster en mediación familiar.
Terapeuta familiar experta en coadicción.

Macarena Martín Azofra

Médico psiquiatra


Licenciada en Medicina.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Especialista en Psiquiatría.
Experto Universitario en Psicoterapia Dinámica.
Máster en Psicología Forense.

Ana Puig Margalef

Psicóloga General Sanitaria


Licenciada en Psicología
Máster en psicología general sanitaria
Experto en psicología infanto-juvenil
Máster en rehabilitación neuropsicológica
Experto en intervención en adicciones

María Novo Martínez

Psicóloga General Sanitaria


Graduada en psicología
Máster en intervención psicológica en adicciones
Experta en Trastorno de la Conducta Alimentaria

Carmen Jiménez Moreno

Psicóloga General Sanitaria


Graduada en Psicología
Experta en violencia de género
Máster en intervención y mediación familiar
Especialista en adicciones y trastornos de la conducta

Leticia Fernández Bravo

Psicóloga General Sanitaria


Máster en integración social
Máster en terapia asistida por perros
Experta en adicciones y psicoterapia

Gumersinda Naranjo Naranjo

Psicóloga


Licenciada en psicología, EMDR y Somatic.
Experta en atención al trauma.
Instructora de Mindfulness.
Monitora de Yoga terapéutico y Arte-terapia.

Raquel Sánchez Jiménez

Psicóloga General Sanitaria


Experta en drogdependencias y conductas adictivas.
Experta en intervención clínica.
Especialista en trastornos del comportamiento.
Experta en el área de rehabilitación neuropsicológica e intervención clínica con adultos y familias.
Máster en intervención social con menores.

Andrés Gallardo Ferrete

Administración


Diplomado en empresariales.
Experto en gestión informática avanzada y contabilidad.

Jessica Martín

Diplomada en Enfermería


Enrique Parra Nuñez

Auxiliar de enfermería


Técnico en Auxiliar de enfermería.
Curso masaje deportivo.
Graduado social.

Beatriz Espinosa González

Auxiliar de enfermería


Técnico en Auxiliar de enfermería.
Curso en atención geriátrica y gerontológica.
Curso en atención nutricional.

Manuel Romero Cano

Auxiliar de enfermería


Técnico de emergencia sanitaria
Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico

Rosana Gómez Fernández

Auxiliar de enfermería


Técnico en Auxiliar de enfermería.

Antonio Vega

Auxiliar de enfermería


Técnico en Auxiliar de enfermería.
Curso de Celador.
Certificado en prevención de la conducta agresiva.

Amor María Vega Alonso

Auxiliar de enfermería


Técnico en Auxiliar de enfermería.

Javier Quesada Bizcocho

Monitor / Terapeuta


Responsable de viviendas de apoyo al tratamiento
Experto en intervención con adicciones

Lourdes Salazar Grillo

Monitora


Técnico en Atención Sociosanitaria.
Técnico en Animación Sociocultural.

Celia Pérez Calvo

Gobernanta


Juan Cazorla Rivero

Encargado de mantenimiento


Técnico en jardinería.

Ana María Fernández Jiménez

Encargada de limpieza


Jara Delgado Nieto

Limpieza y cocina


centro de desintoxicación

Instituto NOA


Nuestro centro se rige por los siguientes principios generales de actuación:

• IGUALDAD Y UNIVERSALIDAD: no discriminación por razón de raza, sexo, edad o creencias, así como trato humano y digno a la persona con problemas de adicción.
• CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS: se asegura la confidencialidad y protección de los datos de acuerdo a lo estipulado en la legislación correspondiente.
• GLOBALIDAD E INTEGRIDAD: se realizará un tratamiento integral de la persona y no sobre aspectos parciales de la misma, abarcando los distintos momentos del proceso de tratamiento.
• INDIVIDUALIZACIÓN: el programa de tratamiento será individual para cada persona y adaptado a sus necesidades.
• COMPLEMENTARIEDAD: en el centro podrán convivir tanto los programas dirigidos a la abstinencia como los de reducción de riesgos y daños.
• COORDINACIÓN: para la consecución de los objetivos se deberá actuar en coordinación con cuantas instituciones públicas o privadas sea necesario, estén o no dentro de la Red de Asistencia al Drogodependiente (Centros sanitarios, de Servicios Sociales, Educativos, Asociaciones, etc.)

Objetivos

Nuestro objetivo general es ofrecer el servicio médico, psiquiátrico, psicológico y terapéutico necesario para el tratamiento de las adicciones y patologías duales asociadas, juntamente con el desarrollo personal para la mejora de la calidad de vida y la salud física, psicológica y social de sus usuarios, así como la normalización de los hábitos de conducta en todas las áreas del desarrollo personal.

  • Identificar y diagnosticar correctamente las dependencias del paciente y sus posibles complicaciones orgánicas.
  • Diseñar estrategias terapéuticas eficientes para que el paciente comprenda su enfermedad y aprender a vivir sin consumir substancias psicoactivas.
  • Promover activamente la reinserción familiar, social y profesional del paciente para alcanzar el objetivo final de la recuperación: una vida personal. Familiar y social plena y satisfactoria.
  • Lograr que familiares y parejas adquieran la comprensión de la enfermedad que les permita participar activa y eficazmente en la recuperación del paciente y de la vida familiar.

Se denomina como  modelo clínico de Comunidad Terapéutica, donde todos los recursos del centro, humanos, estructurales o instrumentales, son agentes terapéuticos al servicio del paciente.

Pide tu cita
con nosotros

En nuestro centro ofrecemos un tratamiento de adicciones intensivo en régimen de ingreso. Gracias a nuestra experiencia en este campo, podemos garantizar que nuestro método es el más eficaz para que el paciente evite situaciones de riesgo y consiga disfrutar el resto de su vida junto a sus seres queridos.

Call Now Button