En el año 2021, el marketplace de salud, Doctoralia, publicó un informe que evidenciaba que las visitas a los especialistas de psicología habían aumentado un 98% con respecto al año 2019. La pandemia del SARS-CoV-2 o Covid 19, afectó directamente sobre la salud mental de gran parte de la población, lo que hizo que muchas personas fueran en busca de psicólogos para superar depresiones, ansiedad y adicciones.
Pero, ¿qué es un psicólogo especialista en adicciones? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo puede ayudarte? Sigue leyendo, te contamos todo sobre este profesional de la salud mental fundamental en el éxito del tratamiento psicológico.
¿Qué es la psicología de las adicciones?
La psicología de las adicciones es la rama de la psicología clínica que ayuda a las personas que sufren algún tipo de dependencia a vivir sin ella. Por tanto, el psicólogo especialista en adicciones es un psicólogo que cuenta con la formación necesaria para tratar una adicción y conoce las herramientas científicas adecuadas para tratarlas. De este modo, los estudios realizados y la experiencia en el sector son dos factores clave que debe tener un terapeuta de adicciones para convertirse en un experto en ellas.
Los especialistas en adicciones estudian cómo funciona el procedimiento de la adicción y cómo funciona el cerebro. De esta manera, saben de qué manera ayudar al adicto.
¿Cuál es la función de un psicólogo especialista en adicciones?
Como hemos comentado, el psicólogo especialista en adicciones es una pieza clave en el proceso de recuperación de quien las sufre. Contar con un buen profesional en este ámbito de la psicología garantiza el éxito del tratamiento.
En el caso de los centros de desintoxicación, el terapeuta de adicciones forma parte de un amplio equipo multidisciplinar formado por médicos, psicoterapeutas deportivos, psiquiatras, enfermeros y educadores sociales que trabajan de forma conjunta en el diseño y planificación de rutinas estrictas en las que se ayuda al paciente a comenzar una vida sin las sustancias o elementos a las que tienen adicción.
Sin embargo, en las viviendas tuteladas o en los centros ambulatorios o consultas privadas, el psicólogo especialista en adicciones cobra una especial relevancia puesto que ha de estar presente en las últimas fases del tratamiento para acompañar psicológicamente a los pacientes y evitar que sufran recaídas.
¿Cuáles son las funciones de un terapeuta de adicciones?
- Escucha: es fundamental que el psicoterapeuta escuche todo lo que la persona adicta le tiene que contar de su vida, sus circunstancias personales, su círculo familiar y laboral, sus emociones y su comportamiento y rutinas instauradas. Solo de esta manera podrá encontrar el motivo que existe detrás de la adicción y diseñar el tratamiento adecuado para cada paciente. Esta es quizá la parte más importante de la terapia.
- Análisis: tras escuchar al paciente, es hora de indagar en los motivos que pueden estar ocasionando la adicción (estrés en el trabajo, falta de autoestima, problemas en el círculo familiar, etc.) Esta tarea entraña una gran dificultad ya que es muy habitual que la persona adicta mienta u oculte información que es fundamental para comprender los motivos de su adicción y para prescribir un tratamiento adecuado.
- Tratamiento: una vez que el especialista ha realizado el análisis y cuenta con todos los datos que necesita, ha de facilitar las herramientas adecuadas para evitar el impulso: técnicas de relajación, mejora de habilidades sociales, resolución de problemas personales, etc. En el caso de los psicoterapeutas, las técnicas utilizadas nunca van más allá de métodos verbales y no verbales. En el caso de que el tratamiento deba estar complementado con medios biológicos o químicos, ha de ser un psiquiatra quien los prescriba.
En este punto, cabe mencionar que es importante buscar un psicólogo especializado en este tipo de trastornos ya que, de lo contrario, estamos arriesgándonos a no recibir el tratamiento adecuado y, como consecuencia, no salir de la adicción y frustrarnos por ello.
Los problemas de adicción que trata un psicólogo experto en adicciones son: adicción a los videojuegos, adicción a internet y a las redes sociales, adicción a la cocaína, al cannabis y a los fármacos y adicción al alcohol, entre muchas otras.
¿Cómo ayudar psicológicamente a un adicto?
Vamos a ser categóricos. Para que un psicólogo especialista en adicciones pueda ayudar a un adicto, éste ha de querer dejar la adicción. No sirve de nada que un paciente acuda a consulta y realice todas las técnicas y recomendaciones ofrecidas por el psicoterapeuta si no tiene voluntad de querer cambiar sus hábitos y recuperar una vida sin dependencia.
Una vez que el adicto quiere recuperarse, solo ha de ponerse en manos de un profesional o de un equipo médico especializado en adicciones, para reinsertarse. Este equipo médico o profesional, determinará cuál es la terapia más efectiva, ya sean terapias cognitivo-conductuales (habilidades sociales, refuerzo comunitario, etc.), constructivista (mindfulness), motivacional, construccionistas (basada en estrategias) o la combinación de varias o todas ellas.
Además, para ayudar a un adicto, el psicólogo experto en adicciones es conocedor de la importancia que cobra su familia en el éxito del tratamiento. Por ello, también trabajará terapias dirigidas a familiares para solucionar posibles problemas interpersonales que existan, para aportar técnicas y reforzar acciones que ayuden al adicto a recuperarse dentro de su círculo familiar y para detectar posibles adicciones en otros miembros de la familia.
En Instituto NOA contamos con un gran equipo multidisciplinar para el tratamiento de las adicciones. Ponte en contacto con nosotros y déjate cuidar por nuestros profesionales. ¡Y recuerda! Es importante ponerte en manos de un psicólogo especializado en adicciones antes que en las de un psicólogo general sanitario.