Trastorno de Conducta

El Trastorno de Conducta (TC) es una alteración en el comportamiento caracterizada por actuaciones antisociales, que conllevan la perturbación de la convivencia, el desafío a la autoridad y una fuerte resistencia hacia las normas y los límites socialmente impuestos. Este trastorno deriva en la violación de los derechos básicos de los demás y, en los casos más graves, termina induciendo a la delincuencia y a la agresión física contra personas, animales y objetos.

    SOLICITA INFORMACIÓN


    Trastorno Negativista Desafiante (TND)

    El Trastorno de la Conducta tiene una gran comorbilidad con el Trastorno Negativista Desafiante. Es decir, suelen ser 2 enfermedades asociadas que ocurren en la misma persona. Este trastorno se caracteriza por el desafío constante a las figuras de autoridad y por el desarrollo de agresividad y conductas hostiles.  

    Para saber si estamos ante un Trastorno Negativista Desafiante, el comportamiento de desobediencia, ira e irritabilidad y resentimiento ha de ser frecuente y persistente. El diagnóstico de este tipo de trastornos debe realizarlo un especialista ya que, en el entorno familiar, resulta muy complicado diferenciar si se trata de un trastorno de comportamiento o de un simple caso de carácter fuerte. Según el DSM-5, el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, los principales síntomas del TND son: 

    • Frustración y estado de ánimo irritable: el paciente con TND pierde los estribos con facilidad y se enfada consigo mismo y con otras personas con frecuencia.
    • Conductas desafiantes: desobedece sistemáticamente, se niega a someterse a leyes o normas, discute constantemente con los adultos y con las figuras de autoridad, culpa a otros de su comportamiento y molesta de forma reiterada e intencionada a los que están a su alrededor.
    • Resentimiento: el rencor y el deseo de venganza forman parte de sus sentimientos de forma habitual. 

    Si ves alguno de estos comportamientos o todos ellos en la personalidad de tu hijo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Instituto NOA contamos con psicólogos y psiquiatras con pericia en este tipo de comportamientos disruptivos en adolescentes. 

    Causas y factores de riesgo del Trastorno de Conducta 

    La genética, es una de las causas hereditarias que está detrás de un Trastorno de Conducta. Un niño o adolescente con un temperamento fuerte y con diferencias neurobiológicas está más predispuesto a sufrir un trastorno que un niño o adolescente con un carácter más pausado o débil cuyo funcionamiento biológico de su cerebro transcurre con normalidad.

    También influye en el desarrollo de este tipo de trastornos, el entorno. Entre otras razones, se podría destacar:

    • la falta de control parental, 
    • la desautorización constante entre las figuras de autoridad, 
    • las disciplinas contradictorias entre los padres o tutores y los maestros 
    • el uso de técnicas demasiado estrictas en la educación. 

    Los problemas domésticos, la enfermedad de un familiar, un conflicto o familiares con adicción predisponen al Trastorno de Conducta. También lo hacen los problemas en la crianza, como el descuido o la desatención. 

    Asesoramiento GRATUITO y sin compromiso. Déjanos ayudarte.

    Síntomas del TC

    Un Trastorno de Conducta es fácil de identificar por un especialista ya que los síntomas afectan directamente en el comportamiento de quien lo sufre. Detallamos algunos de estos síntomas a continuación. 

    Agresividad

    En ocasiones, un niño o adolescente con Trastorno de Conducta desarrolla una agresividad desmedida hacia su entorno que se materializa con acosos, amenazas e intimidaciones. También puede derivar en peleas, uso de armas que pueden causar graves daños a terceros, violación o acoso sexual, atracos y extorsiones y crueldad desmesurada contra personas y animales.

    Destrucción de la propiedad

    Uno de los comportamientos más comunes en el paciente con TC es la destrucción de propiedades, tanto las suyas como las ajenas. Esta destrucción puede estar motivada por la incapacidad de canalizar sentimientos y emociones que terminan generando una necesidad de romper todo lo que tienen a su alcance o, bien, puede producirse como venganza por un sentimiento de resentimiento previo. En ocasiones, provocan daños tan graves como incendiar deliberadamente una propiedad.

    Falsedad y engaño

    El paciente con TC engaña constantemente para su beneficio propio. Trata de obtener los objetos o favores que desea mediante la mentira y, si no los consigue, roba, invade o falsifica para conseguir aquello que quiere obtener. 

    Incumplimiento de las normas

    Este es uno de los principales síntomas del Trastorno de Conducta. Por incumplimiento de las normas nos referimos al desafío constante de las obligaciones o leyes que se le imponen. De esta manera, el paciente con TC, sale cuando no se le permite, se escapa de casa y del colegio o la universidad, no cumple horarios y lleva a cabo acciones que sabe que pueden molestar a los demás de forma intencionada. 

    Tipos de trastorno de conducta

    La clasificación de la gravedad del Trastorno de Conducta depende de la cantidad de síntomas que desarrolle el paciente así como de la afección de los mismos en el entorno. Así, se clasifica en tres tipos: 

    • TC leve: existen pocos síntomas y no repercuten, o lo hacen de forma muy leve, sobre el entorno. Son pacientes con TC leve los que mienten, se escapan, faltan al trabajo o al colegio, etc. 
    • TC moderado: los síntomas que presenta así como la repercusión de los mismos en su entorno son de gravedad intermedia como por ejemplo un robo sin intimidación o vandalismo callejero.  
    • TC grave: si ha desarrollado muchos problemas de conducta y estos provocan un daño importante a los demás, estamos ante un caso grave de TC. Estos pacientes son los que roban con intimidación, acosan sexualmente o violan, usan armas o ejercen la crueldad física en su entorno. 

    ¿Crees que un familiar o allegado puede padecer algún trastorno de conducta? Contacta con nosotros sin compromiso y reserva una primera cita gratuita. Te damos respuestas.

    Tratamiento para el TC

    En Instituto NOA confiamos en la completa reinserción de nuestros pacientes y en el disfrute de una vida plena y feliz, sin enfermedad. Nuestro equipo de especialistas en el tratamiento para el Trastorno de Conducta, liderado por Pedro García Aguado, ofrece un diagnóstico y un tratamiento personalizado para garantizar el éxito en la recuperación. 

    Para el diagnóstico, nuestro equipo médico llevará a cabo una entrevista estructurada (con preguntas cerradas) en la que conocerá el entorno del paciente, si tiene antecedentes familiares, la frecuencia y la intensidad con la que padece los síntomas, etc. Las entrevistas y cuestionarios, son complementadas por la observación clínica del comportamiento del paciente y, en ocasiones, las pruebas psicológicas. En base a estos criterios, nuestros psiquiatras y psicólogos, en colaboración con el propio paciente y su familia, elaborarán un tratamiento personalizado. 

    El tratamiento del TC se basa, fundamentalmente, en el ingreso del paciente en nuestro complejo terapéutico en el que evitamos que tenga relación con todos aquellos factores externos que pueden generarle los trastornos mencionados. Una vez que aislamos el problema, llevamos a cabo terapias cognitivo conductuales (TCC) para enseñar al paciente a controlar las emociones y los impulsos, manejar la ira y desarrollar destreza en la comunicación y en el mantenimiento de relaciones sociales saludables. También realizamos terapias grupales para mejorar las relaciones interpersonales, terapias familiares para enseñar a las familias a manejar la situación, mejorar la interacción familiar y ofrecer soluciones al paciente. 

    En Instituto NOA se unen todos los factores para el éxito del tratamiento. Contamos con un entorno privilegiado como el de nuestro complejo terapéutico San Cayetano y con unas instalaciones de gran calidad. Nuestro equipo es multidisciplinar y  tiene una dilatada experiencia en el tratamiento de Trastornos de Conducta. Además, el diseño de rutinas con actividades como equinoterapia, zumba, aquagym, pilates y excursiones programadas contribuyen a garantizar la recuperación de nuestros pacientes. 

    Asesórate sin compromiso o ven a conocernos. Queremos mejorar tu calidad de vida y la de los tuyos.

    Pide tu cita
    con nosotros

    En nuestro centro de salud mental en Sevilla ofrecemos tratamientos en régimen de ingreso para diversas patologías leves y moderadas.

    Gracias a nuestra experiencia en este campo, las magníficas instalaciones y la gran variedad de actividades que ofrecemos podemos garantizar que nuestros pacientes ven mejoradas sus condiciones de vida, remitidos los síntomas de sus patologías y consiguen disfrutar de momentos de verdadera calidad con sus familiares y entorno más cercano.

    Call Now Button