Trastorno de personalidad
El trastorno de personalidad (TP), según el “Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales DSM V”, es un conjunto de patrones perdurables de experiencia interna y de comportamiento que se desvía notablemente de la expectativa de la cultura del individuo» y que se manifiesta en todas las esferas vitales, afectando significativamente en el plano cognitivo, en el afectivo, en las relaciones interpersonales y en el control de los impulsos.
El trastorno de personalidad es una enfermedad es crónica y causa un gran malestar y sufrimiento para la persona que lo padece, así como para su entorno. Estos trastornos provocan patrones de pensamiento y conducta alterados que son socialmente inadaptados y que provocan un dolor significativo para el paciente y aquellos que le rodean.
Uno de los problemas que surgen es que aunque el paciente es consciente de su enfermedad y de la necesidad de tratarla, debido a la propia naturaleza de esta patología mental, suele abandonar el tratamiento en muchas ocasiones o lo sigue de forma intermitente. Por esta razón, es tan importante el adecuado diagnóstico y tratamiento a llevar según el TP.

Tipos de trastornos de personalidad
Existen diferentes tipos de trastornos de la personalidad divididos en tres grupos: A, B y C, así como otros sin agrupar según el DSM V:
Grupo A
Se caracterizan por pensamientos y comportamientos excéntricos o extraños. Se clasifican en:
- Trastorno de personalidad paranoide: Tienen desconfianza y suspicacia hacia los demás.
- Trastorno de personalidad esquizoide: Patrón general de desapego y desinterés en las relaciones sociales y poca emotividad.
- Trastorno de personalidad esquizotípica: Produce un déficit en las relaciones interpersonales que les crea mucho malestar, suelen ser personas consideradas extrañas. Tienen distorsiones cognitivas y un comportamiento excéntrico.
Grupo B
Son personas extrovertidas, percibidas como inmaduras, dramáticas, hiperemotivas, impulsivas, inestables e impredecibles.
- Trastorno de personalidad antisocial: Algunos síntomas son el desprecio por el bien y el mal, conducta delictiva, engaños persistentes, arrogancia, falta de empatía etcétera.
- Trastorno de personalidad límite: Relaciones intensas e inestables, miedo al abandono, amenazas o conductas suicidas, grandes cambios de humor etcétera.
- Trastorno de personalidad histriónica: Comportamiento dramático y exageradamente emocional, preocupación por la apariencia física, egocentrismo, comportamiento influenciable etcétera.
- Trastorno de personalidad narcisista: Prepotencia, exageración de logros y talentos, comportamiento arrogante, obsesión por el éxito y el poder, incapacidad para reconocer las necesidades y sentimientos de los demás, etcétera.
Grupo C
Los principales síntomas son pensamientos y comportamientos de ansiedad y temor.
- Trastorno de personalidad evasivo o evitativo: Elude situaciones por miedo a un posible riesgo de rechazo o crítica.
- Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva: Preocupación por detalles, normas, organización, orden, etcétera. Tal perfeccionismo interfiere de manera negativa en los propios objetivos.
Los TP del grupo B son los más comunes, siendo el trastorno límite de la personalidad, el histriónico y el antisocial los más destacados. En Instituto Noa ofrecemos un diagnóstico y tratamiento personalizado basado en la experiencia de los mejores profesionales del sector.
Asesoramiento GRATUITO y sin compromiso. Déjanos ayudarte.
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
El trastorno límite de la personalidad es un concepto relativamente nuevo en el campo de la psicología, ya que no fue reconocido como un trastorno mental hasta 1980, cuando se acordó una nomenclatura oficial, así como su diagnóstico basándose en datos empírico-descriptivos.
Según la Asociación Océano TLP, en España padece trastorno límite de la personalidad entre un 2% y 8% de la población y dentro de este porcentaje al menos un 10% ha intentado suicidarse.
Por otro lado, la asociación plantea que el TLP afecta en una proporción tres veces mayor en mujeres que en hombres, aunque esto se ve relacionado con el hecho de que las mujeres buscan tratamiento a esta enfermedad más a menudo que los hombres.
Algunos síntomas del TLP son comportamientos y sentimientos cambiantes y extremos, compulsividad, actos de autolesión, manifestaciones de ira, periodos de paranoia etcétera.
A pesar de estos datos, existe un reducido número de psiquiatras y psicólogos especializados en este tipo de trastornos. En Instituto Noa ponemos a disposición de nuestros pacientes un equipo especializado en los trastornos de personalidad que cuenta también con un equipo de atención a familias y afectados.
Factores de riesgo en el trastorno de personalidad
Existen una serie de factores de riesgo biológicos y ambientales en el trastorno de personalidad que pueden ser comunes en las personas que lo padecen. Entre los factores biológicos destaca la genética, ya que el riesgo o predisposición a ser más sensible, impulsivo o inestable puede heredarse.
Entre los factores de riesgo ambientales destacan los siguientes:
- Presencia de traumas infantiles, como el abandono o miedo al abandono, abusos etc.
- Abusos sexuales, físicos o emocionales, como por ejemplo el “bullying”.
- Comunicación deficiente en la familia y ausencia de vínculos emocionales.
- Vida familiar disociada.
En algunas investigaciones se ha demostrado la presencia de anomalías cerebrales relacionadas con la regulación de las emociones, impulsividad y agresividad que pueden ser causantes del trastorno límite de la personalidad.
Cómo identificar a una persona con trastorno de personalidad.
Los síntomas reconocibles de los trastornos de personalidad suelen aparecer en la adultez temprana o en la adolescencia, aunque en ocasiones comienza a darse en la infancia. La etapa comprendida entre los 15 y 35 años suele ser la más delicada, ya que es en la que se presenta un auge de la impulsividad, un mayor riesgo de autolesiones, de reacciones de ira o incluso de abuso de drogas.
Algunos de los síntomas más frecuentes de una persona con uno o varios trastornos de personalidad son:
- Relaciones inestables e irresponsabilidad social.
- Sensibilidad al rechazo.
- Comportamiento e ideas excéntricas.
- Búsqueda de atención y emocionalidad excesiva.
- Desregulación emocional
Sin embargo, cada persona puede manifestar de diferentes formas los síntomas de estos trastornos, por ello es tan importante la revisión de un profesional de la salud mental que pueda diagnosticar correctamente.
¿Crees que un familiar o allegado puede padecer algún trastorno de personalidad? Contacta con nosotros sin compromiso y reserva una primera cita gratuita. Te damos respuestas.
Tratamiento para el trastorno de la personalidad
Los trastornos de personalidad han resultado históricamente difíciles de tratar pero, actualmente, gracias a la evidencia científica, se han llevado a cabo tratamientos que mejoran los síntomas de las personas que los padecen, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Según diversos estudios, el 20% de los pacientes psiquiátricos hospitalizados son pacientes con TLP, uno de los trastornos más comunes. Tras el tratamiento de ingreso estas personas necesitan un tratamiento ambulatorio de forma sostenida durante varios años. La internación depende de la intensidad sintomatológica del paciente.
Estudios financiados por el Instituto Nacional de la Salud Mental, indican que si los pacientes con trastornos de personalidad no son tratados correctamente, es muy probable que presenten otras enfermedades mentales, así como comportamientos suicidas y autodestructivos.
En Instituto Noa tratamos los trastornos de personalidad según la intensidad de la sintomatología, siendo necesaria en muchas ocasiones la internación en nuestro centro de ingreso especializado en la salud mental.
¿Tienes dudas? Estamos para ayudarte. Llámanos.
Pide tu cita
con nosotros
En nuestro centro de salud mental en Sevilla ofrecemos tratamientos en régimen de ingreso para diversas patologías leves y moderadas.
Gracias a nuestra experiencia en este campo, las magníficas instalaciones y la gran variedad de actividades que ofrecemos podemos garantizar que nuestros pacientes ven mejoradas sus condiciones de vida, remitidos los síntomas de sus patologías y consiguen disfrutar de momentos de verdadera calidad con sus familiares y entorno más cercano.