Existen diversos motivos por los que una persona puede tener dificultad para conciliar el sueño. Acontecimientos traumáticos, la ansiedad o la depresión son algunos factores que pueden causar insomnio. El somnífero es un fármaco que ayuda a que las personas puedan dormir durante la noche.
En el artículo de hoy te contamos todo sobre este fármaco, cómo debe utilizarse y los posibles efectos secundarios que tiene. ¡No te lo pierdas!
Qué es un somnífero
Un somnífero o hipnótico es un fármaco capaz de inducir el sueño o preservarlo. Este tipo de pastillas para dormir se recetan cuando el insomnio no es persistente.
En caso de insomnio persistente el mejor tratamiento son las terapias cognitivas-conductuales. Este tipo de terapias puede hacer que el paciente explore sentimientos, emociones y experiencias dolorosas.
Los somníferos son de los medicamentos más consumidos en la actualidad. Existen diversos tipos, así como otros remedios naturales para inducir al sueño.
Tipos de somníferos
Existen varios tipos de medicamentos para dormir, siendo posible su compra sin receta médica.
Somníferos sin receta
La mayoría de somníferos sin receta contienen antihistamínicos. Este componente tiene un alto grado de tolerancia que se desarrolla de forma rápida tras su uso continuado. Con ello, dejan de surgir efecto si se abusa su consumo. También puede generar malestar al día siguiente de tomarlos.
Los más comunes son:
- Melatonina.
- Valeriana.
- Doxilamina.
- Difenhidramina
Un efecto positivo de estos medicamentos es que no inducen adicción, aunque como hemos comentado su efecto sea mínimo tras un continuado consumo.
Somníferos con receta
El somnífero recetado por un médico es al que también se le llama hipnótico. Suelen recetarse en dosis pequeñas debido a que este tipo de somníferos pueden crear dependencia. Los tipos más comunes son:
- Zaleplon.
- Ramelteon.
- Zolpidem.
- Ramelteon.
Antes de recetar un somnífero, el médico tratará de solucionar el insomnio mediante otras vías y uno de los motivos son los efectos secundarios.
Efectos secundarios de los somníferos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de los posibles riesgos que pueden tener los somníferos, debido a su excesivo consumo en la actualidad.
Los somníferos pueden llegar a causar efectos secundarios solo cuando se supera la dosis máxima recomendada, y si se mezcla con otros medicamentos no aptos o alcohol.
El principal efecto secundario de un somnífero está directamente ligado con el sistema nervioso central, causando una depresión de este que afecta principalmente a los siguientes efectos:
- Somnolencia: Al no respetarse las dosis, puede provocar quedarse dormido durante el día, perjudicando el transcurso de la vida diaria.
- Problemas respiratorios: Puede incluso llegar a la muerte por asfixia. Este efecto suele darse más en los barbitúricos.
- Pérdida de equilibrio y mareos: Esto puede provocar lesiones, sobre todo en el caso de los ancianos.
- Hipotensión: Puede causar una bajada de tensión que pueda provocar un desvanecimiento.
Existen otros efectos secundarios o riesgos que pueden provocar los somníferos asociados a su reiterado consumo. Algunos fármacos tienen más efectos que otros, siendo la adicción un efecto muy importante, como por ejemplo las benzodiacepinas de las que ya hablamos anteriormente en nuestro blog, pastillas que pueden tratar el insomnio de alto contenido aditivo.
Otros riesgos de los somníferos son los eventos cardiovasculares, para pacientes que ya poseen insuficiencia cardíaca, o una presión arterial alta. En casos más graves pueden aumentar el riesgo de muerte prematura, según un estudio de ‘British Medical Journal’ en el que aquellas personas que tomaron entre 18 y 132 dosis al año tuvieron un riesgo cuatro veces mayor de mortalidad.
Sin embargo, siempre que tomes el somnífero de forma adecuada, con la cooperación de tu médico y farmacéutico, y no mezcles su consumo con otras sustancias como el alcohol o las drogas, las pastillas para dormir pueden tratar el insomnio de forma efectiva y sin complicaciones.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer más sobre los somníferos y sus efectos. Recuerda seguirnos en redes sociales para más trucos y consejos sobre psicología y adicciones: Facebook, Instagram, Pinterest, LinkedIn.