Las preocupaciones por los hijos están siempre presentes, pero cuando llega la adolescencia éstas se multiplican. Uno de los mayores miedos de los padres es que en esta edad complicada y llena de cambios lleguen a tener contacto con las drogas. Y cuando esto ocurre la mayoría de las veces los progenitores no saben cómo actuar. Por ello, es habitual la siguiente pregunta: ‘Tengo un hijo drogadicto, ¿qué hago?’. En Instituto Noa, centro de desintoxicación especializado en el tratamiento de adicciones, te contamos cómo puedes ayudarle.
Tengo un hijo drogadicto, ¿qué hago?: 5 consejos a seguir si quieres ayudarle
Saber cómo actuar con un hijo drogadicto si es mayor de edad o si todavía está en plena adolescencia no es fácil. Requiere paciencia, esfuerzo y mucho amor. A continuación te damos una serie de consejos que es recomendable seguir para ayudarle:
- Aumenta la comunicación con él: si crees que tu hijo está consumiendo drogas primero habla con él para fortalecer una relación de confianza. Además, debes hablar de una manera honesta y comprensiva. Tienes que expresar tus sentimientos de preocupación y hacerle entender que su adicción es una enfermedad que debe curarse para que pueda tener una vida plena y feliz.
- Evita los reproches: en estos momentos es cuando tu hijo necesita más apoyo y amor. No le riñas, no le compares y evita sacar demasiado a menudo el tema de las drogas. Si haces que se sienta culpable sentirá frustración, algo que no le ayuda, sino todo lo contrario, y que puede hacerle creer que necesita aún más las drogas.
- Identifica la causa de su adicción: si consigues que tu hijo tenga confianza contigo, es momento de averiguar la raíz del problema. No será fácil, pero identificar la causa de su adicción hará más fácil la recuperación. Puedes obtener información también a través de otras personas como sus amigos o profesores.
- Busca ayuda profesional: no tienes porqué estar preparado para manejar una situación de este tipo, por lo que recibir ayuda profesional es la manera más efectiva de enfrentar una adicción. Es importante que acudas a un psicólogo que te ayude a encontrar el equilibrio entre ayudarlo a él y escucharte a ti mismo. Además, la ayuda profesional es imprescindible también para tu hijo, En nuestro centro de desintoxicación NOA llevamos a cabo el método más eficaz para el tratamiento y la rehabilitación de adicciones. Contamos con nuestra propia clínica de ingreso ‘Complejo terapéutico San Cayetano’ , así como con diferentes centros de terapia ambulatoria.
- No te sientas culpable: ten muy claro que tú no eres el culpable de nada. Solo estando tu fuerte psicológicamente, queriéndote y respetándote podrás ayudarlo a él.
En Instituto Noa somos conscientes de que este es un momento muy complicado, pero ahora ya sabes que hacer si tienes un hijo drogadicto. La ayuda profesional es clave para poder superar una adicción, y en nuestro centro contamos con un equipo experto y multidisciplinar enfocado al bienestar y recuperación tanto de los pacientes como de los familiares. Contacta con nosotros si quieres más información. Trabajamos para que tu hijo recupere su vida de antes.